jueves, 24 de enero de 2013

rol del docente en la enseñanza de historia


Para valorar la riqueza cultural con que contamos así como para comprender los procesos que han originado el contexto actual en el que se inserta nuestra sociedad se hace necesaria la enseñanza de la historia en educación básica.
Para ello es necesario que el docente haga uso de algunas estrategias didácticas tales como, debates, investigaciones que generen el trabajo en equipo, exposiciones y elaboración de historietas sustentándose en  líneas del tiempo.
Algunas de estas estrategias han hecho la diferencia entre la enseñanza de la historia de algunas décadas atrás y la de hoy. Anteriormente el maestro se limitaba a las lecturas, dictados y diálogos; hoy en día los alumnos reflexionan la historia y no solo la memoricen, tienen un aprendizaje más significativo.
Las escuelas cuentan actualmente con materiales didácticos que apoyan la enseñanza de historia tales como: enciclopedia, mapas, láminas, loterías de historia, juegos de mesa.
En lo personal algunas de las necesidades para complementar y mejorar la calidad de mi práctica docente en la enseñanza de la historia son  el trabajo de campo, visitas a museos y la colaboración de otros profesionales que aporten al aprendizaje de los alumnos así como de testimonios orales.

3 comentarios:

  1. Totalmente de acuerdo, la utilización de trabajo de campo permite optimizar las estrategias de aprendizaje, sobre todo al integrarlas con experiencias de aprendizaje colaborativo.

    Saludos ;)

    ResponderEliminar
  2. a que chido!!!! puedes ver lo que comento yo tamb????

    ResponderEliminar